miércoles, 31 de marzo de 2010

martes, 30 de marzo de 2010

Videos relacionados con la Gestión por Procesos

En esta entrada muestro tres valiosos videos que están relacionados con el tema del modelo de operación por procesos y la gestión de ellos.

El control interno y las TI/SI

Fotografía realizada por mi de pintura de autor desconocido

En esta entrada se presenta un artículo de Gustavo Regner. Está bien interesante y se relaciona con el control interno y el desarrollo de las Tecnologías de Información. Es indiscutible la importancia que tiene hoy las SI/TI para alcanzar niveles adecuados del control interno. Muchos de los procesos con la ofimática han logrado dar respuesta al mejoramiento de los controles, otros no.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Sobre la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad.


En esta entrada se presenta toda la noticia que el autor Carlos Chárraga hace sobre la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad en México.




En la actualidad es muy común el estudio acerca de lasNormas Internacionales de Información Financiera(NIIF), también conocidas como International Financial Reporting Standards (IFRS) (NIIF-IFRS). Más aún cuando, a partir de 2012, su adopción será obligatoria en México para las empresas que coticen en Bolsa. Sin embargo ¿cuales son los objetivos, estructura y funciones del organismo responsable de emitir dicha normatividad internacional?

Las crísis y las auditorias


En este enlace se presenta la noticia sobre la crisis en los E.U. y la relación con las auditorias realizadas por las grandes firmas:

Las auditoras necesitan limpiar su imagen


Publicado el 15-03-2010 , por Rachel Sanderson

Las acusaciones sobre la implicación de Ernst & Young en la quiebra de Lehman Brothers abrirán un debate de mayor trascendencia sobre lo que hasta ahora ha sido uno de los aspectos menos analizados de la crisis financiera –el papel desempeñado por las auditoras–.

El informe de Anton Valukas sobre la mayor bancarrota en la historia de EEUU ha sacudido la industria contable con sus duras críticas contra la auditora de Lehman, E&Y, una de las Cuatro Grandes firmas. En especial, su conclusión que apunta a la existencia evidencias verosímiles de que E&Y no cumplió con las normas de la profesión ha dañado la confianza.

El informe centra sus acusaciones en el hecho de que E&Y no diera paso alguno para poner en duda el hecho de que los ejecutivos de Lehman no revelaran la ocultación de 50.000 millones de dólares (36.299 millones de euros) mediante transacciones temporales fuera de balance conocidas como Repo 105, que mejoraron la posición financiera del banco.

Las denuncias contra E&Y, aunque excepcionales, dan alas a un creciente lobby que cuestiona el propósito de las auditoras a la hora de ofrecer a los inversores una imagen real de la salud financiera de una empresa.

Algunos expertos en contabilidad creen que el informe sobre Lehman ha dejado patente la necesidad de perfeccionar la ideología detrás de la comunicación de los resultados financieros para que no se oculten maniobras como las operaciones fuera de balance a los inversores. Exponen que es necesario un debate internacional al más alto nivel que incluya al Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad, el organismo encargado de fijar los estándares contables. Su presidente, Sir David Tweedie, se reunirá con los ministros de Finanzas en la cumbre del Ecofin que tendrá lugar en los próximos días.

Stephen Haddrill, director del Consejo de Información Financiera, el regulador británico de la industria, se encuentra entre los que creen que “las auditoras han hecho exactamente lo que se les ha pedido”. “Pero debemos preguntarnos si necesitamos que hagan más en el futuro”.

Tal y como han señalado políticos y reguladores, las cuatro grandes firmas –PwC, KPMG, Deloitte y E&Y– elaboraron informes sobre otros bancos en plena crisis. También cobraron importantes honorarios. E&Y recibió 27,8 millones de dólares por la auditoría de Lehman, Deloitte ganó 17 millones de libras (18,7 millones de euros) por su informe sobre Royal Bank of Scotland, y KPMG cobró 9 millones de dólares por su estudio de HBOS, según una investigación del Parlamento británico. PwC recibió 1,8 millones de libras por el último año de su estudio de Northern Rock. Sin embargo, no hay ningún indicio de que estas firmas no cumplieran con los estándares profesionales que se exigen en estos casos.

Los críticos señalan que la cultura del marcado de casillas fomentada por la industria en los últimos 5 a 10 años, una técnica que ayuda a las firmas a defenderse frente a posibles demandas, les ha restado autoridad. Aseguran que las acusaciones contra E&Y son un buen ejemplo. La respuesta de la firma al informe de Valukas es que la quiebra de Lehman fue el resultado de acontecimientos sin precedentes en los mercados. También se atiene a su último informe sobre la compañía, para el año fiscal hasta el 30 de noviembre de 2007, señalando que las cuentas cumplían con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (GAAP por sus siglas en inglés) estadounidenses.

PwC, Deloitte y KPMG declinaron hacer declaraciones sobre el informe de Lehman, al igual que el regulador de la industria estadounidense. Importantes auditores de firmas rivales aseguran en privado que el informe de E&Y probablemente no cumpla con las normas contables de EEUU. Pero señalan que cumplir con los estándares no siempre implica presentar la imagen más clara de la salud financiera de una empresa. Repo 105 no es un truco financiero nuevo, sino una versión de un viejo ardid contable –la carga de los canales de distribución–. Tradicionalmente, los gestores han intentado maquillar las cuentas del final del trimestre inundando los canales de distribución de productos adicionales, con lo que registran ventas y beneficios, incluso pese a que aún no se han demandado esos productos.

Repo 105 también es una estrategia de maquillaje. “Sin embargo, el objetivo en este caso es el de deshacerse aparentemente de activos de baja calidad y de deudas simultáneamente”, señala Partha Mohanram, profesor de contabilidad de la Escuela de Negocios de Columbia.

Los expertos en contabilidad no creen que las secuelas de los informes de Lehman supongan un perjuicio letal para la reputación de E&Y, aunque el daño derivado de los costes por las demandas podría ser significativo, al igual que el impacto a largo plazo sobre la credibilidad de la profesión.

Steven Thomas, del bufete Thomas Alexander & Forrester LLP, cree que las continuas revelaciones están dañando la confianza en la profesión “y nos hace preguntarnos por qué existen las auditoras”.

“Lo que me preocupa es que ellas solas se están restando relevancia”, señala.

The Financial Times Limited 2010. All Rights Reserved.

Cátedra Nacional de Contabilidad Pública, Edgar Fernando Nieto

En el día de ayer se realizó la tercera sesión de la Cátedra Nacional de Contabilidad Pública, Edgar Fernando Nieto S. Nos acompañó la Dra. Rocio Pérez de la Contaduría General de la Nación. Presentó de manera amplia y magistral el contenido del Régimen de Contabilidad Pública. Los comentarios sobre el desarrollo del tema se realizaron por mi, a solicitud del Jefe del Departamento de Ciencias Contables de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia. Rescaté la importancia del Régimen de Contabilidad Pública en el proceso de modernización del Estado.

jueves, 18 de marzo de 2010

Jornadas Universitarias sobre la Internacionalización Contable

¡Bien! por Carlos Mario. Su riqueza intelectual nos enorgullece y nos alegra que nos acompañe con su capacidad reflexiva y seriedad en sus planteamientos.

Jornadas Universitarias sobre la Internacionalización Contable

En su orden de izquierda a derecha, los contadores públicos, Fernando Gómez, Fernando Jaramillo y Rosalba Cano. Constituyen la riqueza intelectual de la Asociación y del Departamento de Ciencias Contables.

Jornadas Universitarias sobre la Internacionalización Contable

Nos alegra el espíritu de buenas relaciones y el ánimo para comprometerse con las actividades de ACUDA. Están invitadas a conformar los Comités que se tienen constituidos para la gestión, en lo académico y social para el año 2010.

Jornadas Universitarias sobre la Internacionalización Contable

Felicitaciones a ellos por su preocupación en los temas de la profesión. A los que no estuvieron, una invitación para que asuman con responsabilidad los roles que eligieron y que no pueden eludir. El respeto a los acuerdos debe ser prioritario, pues muchos no estuvieron presentes.

Jornadas Universitarias sobre la Internacionalización Contable

Encuentro de generaciones.

Esperamos que las diferencias se resuelvan dialecticamente y que se contribuya al crecimiento de la profesión, permitiendo centrarla en los intereses comunes y enfrentar así, los retos que nos trae el desarrollo de la Ley de Convergencia. Se deberá respetar los principios democráticos y el derecho a la participación de los contadores en el desarrollo de las normas que los afectan, pues vientos de imposición es lo que se observa.

Jornadas Universitarias sobre la Internacionalización Contable

En la intervención del actual Presidente de la Junta Central de Contadores, C. P. Leonardo Sánchez, se plantearon muchos interrogantes sobre las implicaciones que tiene el desarrollo de la Ley 1314 de 2009, especialmente, en las estructuras de la Junta Central de Contadores y en el ConsejoTécnico.

Jornadas Universitarias sobre la Internacionalización Contable

El C.P. Javier Carvalho Betancur, invitó a los participantes a fortalecerse en las competencias esenciales y necesarias para los nuevos retos que tienen hoy los contadores públicos por la convergencia a las Normas Internacionales de Contabilidad y el Aseguramiento de la información. Grandes desafíos tenemos.

Jornadas Universitarias sobre la Internacionalización Contable

El C.P. John Cardona Arteaga, habló sobre Regulación y educación contable en escenarios internacionales. Al final, expuso sus puntos de vista a propósito de la Revisoría Fiscal, rescatando la Institución, pero reclamando su modernización para los nuevos retos que los contadores enfrentamos ante la aplicación de la Ley de convergencia.
El C.P. Jair Osorio trabajó sobre la Contabilidad de Gestión en las tendencias internacionales. Gracias por sus conocimientos.

Jornadas Universitarias sobre la Internacionalización Contable

La C.P. Rosalba Cano, disertó sobre las relaciones entre los aspectos tributarios en Colombia y la Ley de Convergencia. Este tema será de trascendencia para el inmediato futuro por el desarrollo de esta nueva norma.

Jornadas Universitarias sobre la Internacionalización Contable

Se reconoce entre los asistentes al C.P. Gabriel Jaime López. El tema presentado por él, se relacionó con la Auditoria Externa en el ambito internacional. Gracias por sus contribuciones.

Jornadas Universitarias sobre la Internacionalización Contable

Para mi fue una gran oportunidad haber participado sobre los Modelos de Control Interno en el ámbito internacional, pero además, haber compartido el evento social, donde nos encontramos con ex - alumnos y alumnas que hoy nos representan en el mundo empresarial.

Jornadas Universitarias sobre la Internacionalización Contable

En la instalación del evento estuvieron el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Mauricio Alviar Ramírez y el jefe del programa de Ciencias Contables, Javier Carvalho Betancurt . Su presencia significa compromiso con las actividades interistitucionales y fortalece las relaciones con los egresados.

Jornadas Universitarias sobre la Internacionalización Contable

Estuvo muy nutrida la participación de los estudiantes, profesores y egresados en las Jornadas Universitarias sobre la Internacionalización Contable, realizada entre el Departamento de Ciencias Contables de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia y la Asociación de Contadores de la Universidad - ACUDA - , los días 16 y 17 de marzo de 2010. Gracias a todos la panelistas por sus conocimientos y aportes que presentaron en las diferentes intervenciones.

martes, 16 de marzo de 2010

Primer Encuentro Internacional de Investigadores en Ciencias Contables

Sobre el Sectarismo y Tolerancia - Valores

Imagen tomada de Google

SECTARISMO Y TOLERANCIA.

(Resumen de la conferencia ofrecida en la Cátedra Héctor Abad Gómez, Facultad Nacional de Salud Publica, Universidad de Antioquia, viernes 11 de septiembre de 2009)

Por Eufrasio Guzmán Mesa

Director Instituto de Filosofía

Hasta donde se puede observar el sectarismo es la manifestación de una dimensión decisiva de la vida humana, quizás sea la expresión de una tendencia innata a asociarnos y a formar bandas para obtener resultados vinculados con la supervivencia. Esta tendencia a formar grupos, y muchas otras pre programaciones humanas, son parte importante de nuestro proceso evolutivo y de los procesos de adaptación a las circunstancias de nuestro desarrollo. Una de nuestras tendencias más fuertes quizás sea esta a formar grupos, de hecho es una de las tendencias evolutivas más claramente identificadas por las ciencias de la conducta y especialmente por la Etología humana.

Sin lugar a dudas somos portadores de un conjunto de tendencias innatas que hacen parte de nuestra herencia como especie, algunas las tenemos en común con otras formas de vida y esas tendencias innatas han sido, en parte, responsables de nuestros éxitos anteriores en el proceso del desarrollo de la vida humana en la tierra. Pero muchas de estas inclinaciones naturales, que han cumplido en el pasado un papel positivo, han podido recientemente convertirse en un lastre para nuestro desarrollo armónico. Como se ha discutido ya durante el siglo XX esas adaptaciones, que se han convertido en parte de nuestra naturaleza, tienen un aspecto negativo que ha terminado por ser un lastre para el desarrollo humano, en nuestro caso la evolución biológica se ha vuelto más lenta y por el contrario la transformación permanente de la cultura nos enfrenta nuevos retos. Mucho se ha estudiado, por ejemplo, el problema de la agresión desde que se lo vinculó con un pretendido mal inherente a la condición humana.

El impulso, instinto o pre programación hacia la agresión, nos permitió en un pasado remoto relacionarnos exitosamente con otras especies competidoras y controlarlas o incluso eliminarlas, pero el impulso agresivo, bajo la forma de la guerra como agresión organizada e intraespecífica, amenaza todo el proyecto de la vida humana. La guerra fue en el pasado, y lo sigue siendo, un mecanismo para obtener los mejores nichos y recursos de todo tipo y su tecnificación extrema en el siglo XX, con el desarrollo de los conocimientos humanos que han permitido liberar la energía interior de la materia, ha llegado a amenazar la continuidad no sólo de la especie sobre el planeta sino que pone en peligro formas muy importantes de la vida y de la naturaleza en su conjunto. Para muchos pensadores, filósofos y comunidades intelectuales, estamos en una disyuntiva: si no empezamos a pensar y a actuar de manera cosmopolita y coordinada como especie nuestro futuro en el planeta estamos condenados al fracaso. Una expresión lapidaria de esta realidad es la frase muy citada del antropólogo francés Claude Levi-Strauss: “El mundo empezó sin el hombre y terminará sin él”. ¿Este panorama es inmodificable?

Creo que el sectarismo en casi todas sus formas es una manifestación de esta tendencia humana a agruparse e identificarse con otros humanos y también con ideas o representaciones que se consideran valiosas. La premisa básica del sectarismo es la siguiente: Yo y el grupo de personas al que pertenezco somos mejores y tenemos propósitos de más valía que las personas que no pertenecen a este grupo, las cuales están equivocadas y por lo tanto pertenecen al bando equivocado. Entiendo, por supuesto, que esta es una visión sumamente simplista y esquemática del sectarismo, pero la psicología y la sociología del sectarismo son exactamente así: simplistas y esquemáticas. El sectarismo se disfraza de muchas formas, algunas sutiles otras más bruscas y directas.

Creo que el sectarismo ha cumplido un papel importante en varios asuntos humanos y uno de los más significativos en los tres últimos milenios es el de la historia de las religiones. Si nos preguntamos sobre la razón por la cual no hay una religión humana ecuménica y cosmopolita, siendo tantas las analogías profundas entre las grandes religiones de la humanidad, quizás la respuesta está en el sectarismo. La historia del cristianismo se muestra como una disputa ruda entre sectas que disputaron entre sí sobre interpretaciones de mensajes o enunciados concretos, el hallazgo de los Manuscritos del mar Muerto revela detalles que muestran un panorama de gran interés para los estudiosos del tema. Creo también que la historia de las ideas y la historia de la filosofía son un laboratorio para acercarse a ese abismo lleno de disputas en las cuales los argumentos ligeramente diferentes que se enfrentan irreconciliablemente nos dan un trasfondo de intolerancia y diferencias artificiales. En el comienzo de la filosofía occidental pitagóricos y herméticos llevaron a la hoguera de manera reciproca sus escritos. Pero miro primero la paja en mi ojo, ahora procedo a mirar otro horizonte.

En la historia de la ciencia de los últimos 150 años encontramos ejemplos vivos de esta actitud, me parecen resaltables las contingencias del desarrollo de las ideas marxistas y el capítulo del desarrollo del movimiento psicoanalítico en Occidente. Marx fue enormemente intransigente con sus seguidores más cercanos cuando intentaban un giro que él consideraba “utópico” o poco científico y Freud pidiéndole, a quien consideró por buen tiempo su mejor alumno, que “jamás abandonara la teoría sexual” son dos buenos ejemplos. La historia de la antropología de los primeros 100 años, con más de 152 acepciones para su central noción de cultura, es otro ejemplo. El hecho de que el sectarismo haya hecho carrera en el terreno de la búsqueda de conocimientos confiables es buen indicador de que los desarrollos de la inteligencia humana mas resaltables no están exentos de esa inclinación tan fuerte que describo.

De un texto de un marxista en 1935 sobre el tema extraigo este párrafo: “El sectario vive en un mundo de fórmulas prefabri­cadas. En general, la vida pasa a su lado sin que se percate de su presencia, pero de tanto en tanto le da un golpecito que lo hace girar ciento ochenta grados sobre su propio eje; luego, sigue su camino... en la dirección contraria. Su discrepancia con la realidad lo obliga constantemente a precisar sus fórmulas. A esto lo llama discusión. Para el marxista, la discusión es un arma importante, pero funcional, de la lucha de clases. Para el sectario, la discusión es un fin en sí mismo. Sin embargo, cuanto más discute, menos comprende las tareas verdaderas. Es como un hombre que sacia su sed con agua salada: cuanto más bebe, más aumenta su sed. De ahí su irritación constante. ¿Quién puso la sal en su vaso?” Creo que como los casos enumerados todo investigador, científico o artista ha tenido experiencia de las sectas y del sectarismo en su vida.

El sectarismo es simple y esquemático, es pueril, al parecer tiene además relación con un sentimiento infantil de virginidad, pureza, no contaminación, en suma un cierto puritanismo lo acompaña. El sectarismo se deja ver en ocasiones como un “no dejarse enredar con cuentos”, no desorientarse, seguir un camino trazado previamente. Mentes brillantes acostumbradas a lo complejo de sus campos de trabajo se terminan inclinando a tomar posiciones sectarias. El sectarismo también se manifiesta como un estado de entusiasmo y fascinación: con un tema, una teoría, un enfoque, un autor, un grupo, un líder. Separar el sectarismo de otros impulsos cognitivos, de otras fuerzas afectivas que intervienen en los procesos es importante, yo diría que definitivo si queremos el progreso del conocimiento y de las instituciones y lo que es más importante: la continuidad de la especie humana.

A nivel social, histórico, político e incluso universitario, el sectarismo puede ser causa de distorsiones muy graves, en la disputa, por ejemplo, entre las “dos culturas”, la de los científicos y la de los humanistas o literatos, que se desconocen o ridiculizan mutuamente, hay mucho de esta disposición innata que trato de ilustrar y denunciar. La mejor manera de enfrentarse al sectarismo es sin lugar a dudas una actitud receptiva y fresca, la que nos impone esa otra pre programación maravillosa que está detrás de la curiosidad humana y que se manifiesta como avidez de novedades y curiosidad sin límites, la misma que necesitamos para afrontar el trance final de la muerte, porque los seres humanos, en nuestro apegamiento a los hilos de la vida, necesitamos aprender a morir y nunca concluimos de aprender a vivir.

La intolerancia y el sectarismo son responsables de mucha crueldad y dolor en la historia de la especie, guerras de décadas están impulsadas por esos segmentos de nuestra irracionalidad. Las mejores instituciones que los seres humanos hemos concebido se han deformado de manera grave y algunas se han deteriorado inexorablemente por esta cruda propensión a formar bandos y pensar que se tiene siempre la razón. En las universidades, como instituciones dedicadas a la libre investigación, el sectarismo más crudo hace camino ineluctable. Hay un sectarismo muy peligroso en la separaciones disciplinares y en la organización por facultades y si esas facultades se organizan por áreas y pugnan entre sí por los poderes y la administración, es decir, por los recursos económicos y por las posiciones predominantes estamos ante un hecho que puede ser grave y esa gravedad aumenta si se convierte una posición dominante en una hegemónica y excluyente. Quizás el sectarismo más peligroso es el que se nutre de la idea de que la salud y las obras de ingeniería, puentes y carreteras, la química del carbón o nuevas fuentes de energía, para poner ejemplos, son de primer orden y mas importantes que la preocupación por la historia, la cultura, la mente y el papel de lo psíquico en la sociedad humana. Este último sectarismo es muy grave porque supone que somos sólo cuerpos que deambulamos por la naturaleza y las ciudades, cuerpos que necesitan salud, alimentos y artefactos, una dosis mayor de energía y no sé cuantas cosas más de una visión que privilegia los físico sobre lo psíquico, la material sobre lo espiritual, lo económico sobre lo cultural.

Nunca podremos olvidar, y el sectarismo dominante en occidente lo olvida o lo minimiza, que somos seres integrales, cuerpos que piensan y sueñan su futuro, sociedades de animales especiales que hace milenios vienen trazando sus destinos desde la memoria, con conciencia de la historia y de la tierra. La catástrofe ambiental que como especie le hemos infringido a la tierra, la profunda crisis de la economía y la política mundial se origina en un olvido del ser, en una ignorancia ilustrada que gobierna con gestos y golpes de mano y se olvida que el destino del ser humano en la tierra se plasmó con tierras de colores en los techos de las cavernas y que las preguntas de los atomistas griegos fructificarían en el desentrañamiento de la energía que está contenida en la materia. Olvidar esto es olvidar lo esencial y es creer que si pronunciamos la palabra humanismo estamos resolviendo este profundo dilema al cual nos ha llevado nuestro sectarismo ancestral y destructivo.

En nuestra universidad y en la nación, en todo el mundo contemporáneo, hace falta recuperar la dignidad de un genuino reconocimiento del otro, reconocer no es manipular, por ello hace falta recordar que somos seres integrales, dotados de cuerpo, mente y un espíritu que no se pueden atropellar pues es como si desconociéramos e ignoráramos nuestros antepasados, olvidando de paso el origen y sentido de la sangre que corre por nuestras venas.

jueves, 11 de marzo de 2010

Cátedra Nacional de Contabilidad Pública, Edgar Fernando Nieto S.

El Jefe del Departamento de Ciencias Contables de la Universidad de Antioquia, Javier Alonso Carvalho Betancur, instaló la sesión y anunció un próximo Diplomado relacionado con el tema de la Contabilidad Pública. Nos alegra dicho proyecto.

Cátedra Nacional de Contabilidad Pública, Edgar Fernando Nieto S.

El profesor Andrés Felipe Pulgarín Arias, del Departamento de Ciencias Contables de la Universidad de Antioquia, en magistral exposición, disertó sobre aspectos esenciales relacionados con algunas puntos críticos en las limitaciones de la participación ciudadana del presupuesto en Colombia, ésto dentro del marco Constitucional y legal actual.

Cátedra Nacional de Contabilidad Pública, Edgar Fernando Nieto S.

El Dr. Alberto Gutierrez Jiménez, quien representó a la Universidad de Medellín, intervino para resaltar la importancia de los presupuestos de los entes municipales.

Cátedra Nacional de Contabilidad Pública, Edgar Fernando Nieto S.

El tema central sobre los Fundamentos legales y presupuestales del Estado, fue tratado por el representante de la Contaduría General de la Nación, Dr. Eduardo Vidal Diaz. Agradecemos su presencia.

Cátedra Nacional de Contabilidad Pública, Edgar Fernando Nieto S.

En la fotografía identificamos al Contador Público Guillermo Jimenez, respetable colega con gran trayectoría en el ámbito de la contabilidad pública. Nos alegró su asistencia.

Cátedra Nacional de Contabilidad Pública, Edgar Fernando Nieto S.

En la sesión del 11 de marzo realizada en la sede de la SIU de la Universidad de Antioquia, se contó con una nutrida asistencia. Predominó la presencia de los estudiantes de las diferentes universidades de la ciudad de Medellín. Resaltamos su atención y compromiso con la temática relacionada con los aspectos esenciales del manejo del presupuesto público.

martes, 9 de marzo de 2010

Decreto 691 de 2010. Nos preocupa la falta de diálogo y lo inconsulto

El Gobierno Nacional, mediante este Decreto 691 de 2010, integró el Consejo Técnico de Contaduría Pública, en desarrollo del la Ley 1314 de 2009. Este Decreto está siendo estudiado por los diferentes grupos de interés de la Contaduría Pública. La Academia fue excluida de dicho órgano fundamental para el desarrollo de las normas que tienen que ver con la convergencia. Hacemos un llamado de alerta a los profesionales de la Contaduría para que se pronuncien sobre las orientaciones que se están dando al proceso de regulación. Haga sus comentarios para mejorar el análisis y promover nuevos pronunciamientos.

sábado, 6 de marzo de 2010

La Auditoría Interna mirada por Antonio Arias Rodríguez

Imagen mostrada por el profesor Antonio Arias Rodríguez en su blog
En esta entrada se enlaza un artículo del profesor Antonio Arias Rodríguez sobre la Auditoria Interna. Este tema lo estaremos tratando en los eventos que la Asociación de contadores de la Universidad de Antioquia - ACUDA - y el Departamento de Ciencias Contables, organizaron para conmemorar el día del contador.

viernes, 5 de marzo de 2010

Cátedra Nacional de Contabilidad Pública, Edgar Fernando Nieto S.

Les recordamos que el 11 de marzo, se continuará con la Cátedra Nacional de Contabilidad Pública "Edgar Fernando Nieto S.

Actividades del Departamento de Ciencias Contables de la U. de A. y ACUDA


En el marco del mes del Contador, se realizarán variadas actividades programadas por el Departamento de Ciencias Contables de la Universidad de Antioquia y ACUDA. Se tratarán los temas relacionados con nuestra profesión dentro de las tendencias internacionales. Esperamos nutrida asistencia a dichos eventos.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Sobre la educación superior en México

En el siguiente artículo presentado en el enlace de esta entrada, se reflexiona sobre los desafíos para la educación del futuro. Tema de preocupación en relación con la gobernabilidad de las instituciones de educación superior.


Reseña del Foro Nacional sobre Calidad de la Educación Superior


Mtra. Sylvia Narváez


El Dr. Salvador Malo, de CENEVAL, expuso que tenemos un sistema de educación superior sumamente vital con dos millones 400 mil estudiantes. La calidad de un sistema se puede medir por la cobertura, eficiencia, eficacia, equidad y pertenencia. En la educación superior se están repitiendo cosas que fueron importantes pero ya no los son, y no se está respondiendo a lo que requiere el país. Necesitamos una diversidad de recursos humanos, más personas preparadas y a más alto nivel. Necesitamos tener mecanismos más eficientes y eficaces para preparar en menos tiempo y en más áreas. Una educación que atienda lo que existe en el mundo pero que atienda las necesidades locales. Se requieren mecanismos más eficientes y eficaces para preparar más jóvenes en menos tiempo y en más áreas que lo que hoy hacemos. La reestructuración de las licenciaturas debe estar encaminada a hacerlas mas flexibles y menos enciclopédicas.

El Dr. Manuel Gil Antón, especialista en educación superior e investigador del departamento de Sociología de la UAM-Iztapalapa, aseguró que incrementar los indicadores de calidad de forma aislada, sin generar mejores condiciones para el desarrollo de la vida académica, sólo generará un cambio aparente, pues no se trata de evaluar por evaluar, sino de establecer criterios éticos y humanísticos como parte sustancial de la formación de los estudiantes.

Desde hace más de dos décadas, en México la política educativa apostó por un modelo de calidad que sólo evalúa resultados cuantitativos, en el que se privilegian sólo algunos factores de resultados, y no si efectivamente las universidades cumplen con su tarea de formar ciudadanos más críticos, capaces de entender qué ocurre en su entorno e incidir con su participación.

Reconoció que existe preocupación ante la ausencia de propuestas claras en la materia en la agenda de los cinco candidatos a la Presidencia, pues a pesar de que ha sido uno de los temas pendientes desde hace más de una década, aún desconocemos cuáles son sus planteamientos para consolidar la educación en México.

En su presentación, el doctor Carlos Tünnermann, ex integrante del consejo ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y especialista en enseñanza superior, afirmó que los gobiernos nacionales han sido complacientes con los ofrecimientos de la enseñanza trasnacional, que en ocasiones es un fraude, al grado de que les dan más facilidades a estas ofertas educativas que a las propias, con lo que se provoca una competencia desigual que puede afectar los sistemas educativos locales. En este sentido, el también ex rector de la Universidad Nacional de Nicaragua apuntó que no ha existido suficiente voluntad política de los gobiernos para regular la enseñanza trans-fronteriza. Sin embargo, es necesario proteger nuestros sistemas nacionales, legislar en la materia y evitar que se compita en términos de desigualdad. No se trata de cerrarse al fenómeno de la transnacionalización de la educación superior, sino de entender que la complementariedad debe ser bienvenida cuando se trata de campos que se vienen a sumar a los que un Estado no ofrece o no domina.

T ü nnermann enfatizó que en casi todos los países de América Latina existe un vacío en materia de legislación referente a esta novedosa oferta educativa. Refirió que en la UNESCO se ha discutido una regla fundamental al respecto: los ofrecimientos transnacionales deben tener la misma calidad que en la que tienen en el país de origen y, al mismo tiempo, las naciones receptoras deben ampliar sus normas para regular esta modalidad educativa. Además, las entidades académicas nacionales tienen que exigir a sus gobiernos que demuestren voluntad política de legislar estos ofrecimientos para dar garantías a la población que los adquiere.

Por otro lado, señaló que la universidad del futuro está encaminada a tener una menor cantidad de horas presénciales en el aula. Recordó que hay experiencias universitarias en Europa mediante las que se ha reducido la presencia de los estudiantes nueve horas semanales con el objetivo de poner énfasis en el aprendizaje individual y colectivo fuera del salón de clases.

En ese sentido, consideró necesario modificar los sistemas de evaluación para que se agregue un reconocimiento en créditos a las horas que el alumno dedica a su aprendizaje, aunque no sea en el aula.

Carlos T ü nnermann señaló que la crisis de la educación superior es una crisis de cambio y si las universidades no atienden las nuevas demandas otras instituciones lo harán, al tiempo que se encargarán de convertirlas en piezas de museo. Recordó que el profesor Cristovam Buarque, estudioso de la educación superior, advierte que para el tercer milenio la universidad deberá transformarse para responder a la nueva realidad, o de lo contrario una nueva entidad surgirá: la posuniversidad. Esta nueva institución tiene algunas de las siguientes características: sin dirección, es decir, no tiene una ubicación geográfica, pero sí electrónica: sin disciplinariedad; sin nacionalidad; sin muros; sin profesor; esto último significa que profesor y alumno serán partes de una única función: el aprendizaje permanente; sin diploma, esto es, se dejará de otorgar estos documentos porque “no podrá responsabilizarse por el ejercicio del conocimiento que transmitió y que estará superado al año siguiente” y sin rector, con lo que se propone que esas dirigencias no ejercerán cualquier forma de hegemonía.

Todo proceso de evaluación debe traducirse en un proceso de mejoramiento de las funciones sustantivas de las instituciones de educación superior y, en específico, en lo que aprenden los estudiantes, de lo contrario será un proceso inútil. La transformación debe centrarse en los métodos pedagógicos, en la práctica docente universitaria y que la labor del profesor es el termómetro de los procesos de renovación que se requieren. Si no emprendemos una profunda revolución pedagógica en la educación superior latinoamericana, y si no se redefinen los modelos educativos de las instituciones, no seremos capaces de formar a los universitarios que se necesitan para enfrentar los riesgos y amenazas de la globalización neoliberal. Ante los desafíos de la globalización, la evaluación debe ser un proceso transformador de las instituciones con pertinencia social de acuerdo a las necesidades de la población, y buscando principalmente la calidad del estudiante y de los egresados, esto asociado a las habilidades de aprendizaje. La educación superior debe promover la formación de individuos cuya interacción creativa con la información les lleve a construir conocimientos. Agrego que se trata de promover un aprendizaje por comprensión y no por simple repetición memorística, además de que deben seguir a aprender, aprendiendo. Resalto que dentro del perfil de profesional del siglo XXI, destacan: ser competente en su profesión, con una sólida formación; preparado para la empleabilidad y no para un determinado empleo o puesto de trabajo; y ser un profesional comprometido con la educación permanente y que sabe aprender y desaprender, si en 5 años no se actualiza, lo único que podemos garantizar es que está ejerciendo mal su profesión. Además, tiene que ser un profesional flexib le, creativo e innovador, capaz de adaptarse al cambio de trabajar en equipos interdisciplinarios y comprometidos con el espíritu de solidaridad social, y que considere que en momentos de crisis, la imaginación es más importante que el conocimiento.

Para responder a estos requerimientos se requieren estructuras académicas y currículos flexibles, integrales y contextualizados. Un currículo flexible podría comprender 70% de créditos en materias obligatorias, 20% materias optativas, y 10% materias libres.

Carlos T ü nnermann señaló que la idea de la nueva Universidad tiene que partir de tres paradigmas fundamentales del siglo XXI: desarrollo humano y sustentable, cultura de paz y educación permanente. Precisó que el elemento clave para alcanzar ese concepto será el compromiso constante de la Universidad con los procesos de innovación y la pertinencia social. Debemos de generar horizontes de reflexión sobre el futuro de América Latina y de las Universidades, para replantearnos los objetivos, la misión y las funciones de las instituciones de educación superior para que estén a la altura de las circunstancias actuales del nuevo milenio.

La llamada crisis de la educación superior es una crisis de cambio, de revisión a fondo de sus objetivos, misiones, organización, que hacer y métodos de trabajo

Clave para alcanzar ese concepto será el compromiso constante de la Universidad con los procesos de innovación y la pertinencia social. Debemos generar horizontes de reflexión sobre el futuro de América Latina y de las Universidades, para replantearle los objetivos, la misión y las funciones de las instituciones de educación superior para que estén a la altura de las circunstancias actuales del nuevo milenio.

La llamada crisis de la educación superior es una crisis de cambio, de revisión a fondo de sus objetivos, misiones, organización, quehacer y métodos de trabajo. Advirtió que de no atender las nuevas demandas, la Universidad clásica se convertirá en pieza de museo. Explico que es posible vislumbrar el surgimiento de la denominada post-Universidad que, de acuerdo al profesor Cristovam Buarque, ex rector de la Universidad de Brasilia y analista de la educación superior, es una institución que no tendrá dirección geográfica, sino electrónica; será una red de todas las unidades de promoción del saber superior. La post-Universidad en red incorporará no solamente centros específicos de enseñanza en los modelos actuales, sino también todas las instituciones que generan el saber, industrias, consultores, laboratorios y oficinas domésticas.

Las normas internacionales y el Decreto 2649 de 2003

En el siguiente enlace se presenta algunas apreciaciones sobre la Contabilidad, Auditoria y Control Interno: Visión global en Colombia. Estos temas serán los más estudiados en los próximos meses por nuestra profesión, más si esperamos que la Ley 1314 de 2009, sea desarrollada prontamente.