Se emitió por parte de la Federación Internacional de Contadores - IFAC -,el Marco Conceptual de las Normas Internacionales de Contabilidad Pública, NICSP, las cuales fueron ya enlazadas aquí en este Blog en entradas anteriores. Esta versión en ingles será un desafío para nuestros profesionales que orientan a las entidades públicas en el desarrollo y aplicación de la contabilidad para el sector.
martes, 22 de enero de 2013
lunes, 21 de enero de 2013
Panorámica de la U. de A.
Comparto con ustedes esta bella panorámica de nuestra Universidad. Se logra ver la Biblioteca, el Museo Universitario al fondo y nuestro famoso Teatro Camilo Torres a la derecha. Se constituye la ciudad universitaria en un campus que invita a estudiar y pensar para nuestro país.
martes, 15 de enero de 2013
Se necesita un cambio mental global sostenible
Comparto con ustedes este vídeo que un gran amigo me hizo llegar. Se evidencia con este la necesidad urgente que la humanidad redefina sus prácticas de consumo y reoriente se desarrollo hacia una comunidad global que permita el crecimiento y desarrollo equilibrado con la naturaleza.
lunes, 14 de enero de 2013
La Educación Superior en Europa
En esta entrada comparto la que el profesor Antonio Arias presenta en su Blog sobre las tendencias de la gestión universitaria pública, la que incluye diferentes visiones y preocupaciones sobre la sostenbilidad de la educación superior pública y la financiación de ella.
viernes, 14 de diciembre de 2012
Renovación de la acreditación institucional de la U. de A. por 10 años.
Estar aquí, vivir aquí, compartir aquí, crecer aquí, es el máximo orgullo de quienes hemos tenido la oportunidad de trabajar y aportar granos de arena en este gran logro institucional, que de manera explicita reconoce el Ministerio de Educación Nacional. Hoy se constituye un día trascendental para la Comunidad Universitaria. Docentes, investigadores, empleados administrativos y directivos, celebramos en un gran abrazo universitario, el que se reconozca el gran esfuerzo y compromiso que la Universidad de Antioquia ha tenido para responder a la sociedad de manera responsable, solidaria y ética. El detalle de los reconocimientos que la Resolución enuncia y los desafíos que nos indica, serán aspectos a sostener y mejorar con el fin de mantener viva a una Institución que aporta grandemente al desarrollo y crecimiento de nuestra sociedad. Dicho abrazo deberá hacerse acompañado de entusiasmo, sinceridad, dialogo, franqueza y abandono de prepotencias, pues grandes desafíos nos espera si queremos que nuestra Universidad mantenga su calidad; uno de ellos es el Proceso de Transformación, que exige el abandono de posturas ortodoxas, asistémicas y lineales, para que así se pueda adoptar mejores prácticas para el desarrollo de nuestra misión con eficiencia y eficacia, principios administrativos constitucionales, que nos invita a ser racionales en el cumplimiento de nuestro compromiso social.
jueves, 13 de diciembre de 2012
lunes, 10 de diciembre de 2012
La interventoría y el control interno
En esta entrada enlazo el artículo que Portafolio.com puso a disposición en la Red. El tema es fundamental, en tanto que la Supervisión se constituye en un instrumento de autocontrol organizacional que se identifica plenamente con las actividades de control definidas en la estructura de los modelos de control interno (COSO, MECI 1000:2005 y otros). Es necesario que se diferencie la Interventoria de la Supervisión, pues el marco normativo público en Colombia (Ley 1474 de 2011), asigna roles diferentes a ambas figuras. La Supervisión está orientada al seguimiento técnico, administrativo, financiero, contable y jurídico que sobre el cumplimiento del objeto del contrato, es ejercida por la misma entidad estatal cuando no requieren conocimientos especializados. En tanto que la Interventoria hará el seguimiento técnico que sobre el cumplimiento del contrato realice una persona natural o jurídica contratada para tal fin por la entidad estatal, cuando el seguimiento del contrato suponga conocimiento especializado en la materia, o cuando la complejidad o la extensión del mismo lo justifiquen, constituyéndose en un control externo a la entidad. Tal y como opera la Supervisión, se espera que en todo contrato alguien de la organización asuma el control en el proceso mediante actuaciones de supervisión integral de la contratación desde la planeación hasta la ejecución y evaluación. La actividad de interventoría debe gozar de independencia de la ejecución del objeto del contrato, pues no debe ser juez y parte. No veo necesario que en la organizaciones se constituyan unidades organizacionales para cumplir dicha actividad, pues debe ser parte del proceso de contratación, el cual será auditado independientemente por la auditoria interna, quien informará la forma como se está realizando dicha actividad.
viernes, 7 de diciembre de 2012
Feliz navidad a los amigos y visitantes de este Blog
Teniendo como base una reseña fotográfica del encuentro de navidad 2012 realizado en la U. de A., en el día de ayer, les deseo una Feliz Navidad y prospero año 2013
lunes, 3 de diciembre de 2012
Mejores prácticas en control interno
Nos aporta en esta oportunidad el profesor Antonio Arías Rodríguez, una entrada dedicada a las mejores prácticas que hoy se están dando en España sobre el control interno y específicamente en las Universidades de dicho país.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)