martes, 16 de octubre de 2012

Aplicación de los riesgos en el control externo



Enlazo aquí un vídeo puesto por Auditool en la red sobre la Revisoría Fiscal enfocada en riesgos. El tema de los riesgos en las organizaciones cobra importancia cada día más, tanto para la gestión como para el control. Una gestión basada en riesgos le permite a los gerentes focalizarla para alcanzar mayores niveles de efectividad, lo que se revierte en crecimiento y sostenibilidad de las empresas. Un control basado en riesgos puede darse tanto para el control realizado por la Auditoria Interna  como por la Revisoría Fiscal; esta última, logrará instrumentar su fiscalización dentro de una visión integral, en tanto que el control basado en riesgos se orienta a la comprensión sistémica de la organización. La norma ISO 31000, define el riesgo como el efecto de la incertidumbre sobre los objetivos de las organización. Desde lo contable, sabemos que la incertidumbre es un factor que incide en la medición y hoy mucho más en el valor razonable; para el Revisor Fiscal, cuando se trata de la certificación y juicio sobre los estados financieros, este hecho cobra trascendental importancia.    

viernes, 12 de octubre de 2012

Ética e investigación

En ejecución del Plan de Acción de la Comisión Institucional de Ética y en cooperación con la Vicerrectoria de Investigación de la Universidad de Antioquia, se organiza el II Coloquio de Ética e investigación. Es un propósito de la Comisión mantener la reflexión continua sobre la ética en la Universidad y especialmente en la investigación, la docencia, la extensión y en la administración. Ustedes pueden ver los vídeos del primer Coloquio aquí. 

miércoles, 10 de octubre de 2012

Cumpleaños de la Universidad de Antioquia


Durante esta semana se realizaran actividades académicas, deportivas, culturales y recreativas en el marco de la celebración de los 209 años de la Universidad de Antioquia. Quedan todos invitados

lunes, 8 de octubre de 2012

El control interno en las organizaciones


Enlazo en esta entrada artículo de Portafolio.com, donde se hace un interesante análisis del control interno de las organizaciones. Reconocemos la importancia que tiene este sistema en la sostenibilidad, crecimiento y desarrollo de las empresas y entidades públicas. Su estructura considera de manera integral elementos que hacen emerger una totalidad, que ha permitido acuñar expresiones como "El control interno es el todo, sin ser el centro", esto con el fin de significar su estructura sistémica, donde las interrelaciones de sus elementos permite instrumentar la gestión para alcanzar niveles apropiados de efectividad, dentro de una ambiente ético que permita referir valores como la transparencia, la justicia y la equidad.

lunes, 1 de octubre de 2012

La autoevaluación y los indicadores universitarios



En este vídeo se muestra los logros del proceso de extensión de la Universidad, donde se resalta la contribución al desarrollo local y regional. Esto ha permitido alcanzar los mejores indicadores del Sistema Universitario Estatal en extensión a nivel nacional. Reconocemos aquí la importancia de la autoevaluación como un proceso inteligente que contribuye al mejoramiento continuo de los procesos universitarios.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Coloquio: Universidad y conflicto

Watch live streaming video from universidadantioquia at livestream.com


Aquí enlazo el desarrollo de la última mesa en el marco del Coloquio: Universidad y conflicto, donde el segundo grupo de ponentes presentó sus puntos de vista sobre el tema al cual invitó la Comisión Institucional de Ética de la Universidad. 

Coloquio: Universidad y conflicto

Watch live streaming video from universidadantioquia at livestream.com


Enlazo aquí la instalación del Coloquio:Universidad y conflicto que se está realizando durante el día de hoy 27 de septiembre de 2012, en el Teatro Camilo Torres de la Universidad de Antioquia y donde se presentaron diferentes posiciones sobre el conflicto en las universidades latinoamericanas.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Simposio Contaduría Pública

Muchos éxitos al XIV Simposio Contaduría, organizado por el Departamento de Ciencias Contables de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia y la Asociación de Contadores de la misma universidad. Los temas que se tratarán son los que hoy preocupan a nuestra profesión. Este evento se realiza en el marco de la celebración de los cincuenta años (50) de nuestro programa de Contaduría Pública, del cual soy egresado y reconozco como uno de los programas que ha logrado mantenerse con el liderazgo que la profesión exige. 

martes, 18 de septiembre de 2012

Universidad y conflicto


La Comisión Institucional de Ética de la Universidad de Antioquia, se ha propuesto en su plan de acción abordar temáticas relacionadas con los asuntos esenciales de la Misión universitaria. En esta ocasión, se nos invita al Coloquio: Universidad y conflicto. El conflicto es un fenómeno inherente a la existencia de la diferencia y de la real democracia; lo importante es la disponibilidad de los actores sociales a resolver dentro de una visión civilizada, los  aspectos que social, económica, política y culturalmente nos hacen diferentes. Bienvenida esta iniciativa y felicitaciones a la Comisión por ella. Quedan todos invitados a trabajar para alcanzar una paz en la diferencia, procurando la equidad y el desarrollo social.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Percepción de valores en la Universidad de Antioquia



Continuamos trabajando por fortalecer a nuestra Universidad en uno de los elementos más importantes de la estructura de su Sistema de Control Interno bajo el Modelo Estándar de Control Interno -MECI 1000:2005-. Esperamos que los integrantes de los diferentes estamentos universitarios dejen consignados sus apreciaciones sobre como ven a los otros, (sean administrativos, docentes, egresados, estudiantes o jubilados)  en sus actuaciones en valores.  Reconocemos que este elemento es la esencia de la cultura de la Universidad y orienta a cada uno de los integrantes de la Comunidad Universitaria en acuerdos para la convivencia y respeto por el otro; el no hacerlo, dejará al albedrío el actuar, constituyéndose en factor entrópico de nuestra Universidad.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Medición de la formación

En este enlace se muestra el Vídeo 2 relacionado con la medición de la formación; el Vídeo 1, lo puede encontrar contiguo al 2 en la página de Bureu Veritas que nos brinda la oportunidad de conocerlos. La complejidad de este tema, exige que consideremos los instrumentos integralmente. El impacto de la formación es uno de los elementos fundamentales, en tanto que ello es lo que permite el cambio, la innovación y la transformación para el mejoramiento continuo y alcanzar los niveles de competitividad y desarrollo de una organización inteligente. Este tema se relaciona con el Sistema de Control Interno, el cual orienta sobre el desarrollo de competencias del talento de la organización.