miércoles, 17 de agosto de 2011

El Estado Social de Derecho en Colombia


En este enlace comparto con ustedes, la columna de opinión que la Universidad de Antioquia, en coherencia con sus compromisos de pluralidad y universalidad, puso a disposición de los diferentes grupos de interés de nuestro País. Lo traigo a este Blog, por considerar que este tema es trascendente para lo que nos espera como ciudadanos colombianos. El Estado debe asumir con fortaleza la financiación de los derechos básicos, sacrificando los intereses individuales de algunos agentes que por su espíritu de enriquecimiento en un ambiente de desigualdad e inequidad, cada día abre más la brecha que nos hace un país insostenible socialmente.

lunes, 8 de agosto de 2011

miércoles, 3 de agosto de 2011

Reforma a la educación superior



En este vídeo el Rector de la Universidad de Antioquia, Alberto Uribe Correa, plantea sus puntos de vista sobre el proyecto de ley para la reforma a la educación superior en Colombia. Esperamos que sobre algunos puntos del proyecto, el Congreso colombiano asuma su responsabilidad con las generaciones futuras y el desarrollo del país, mediante una educación superior pública fortalecida.

La gestión de riesgos un asunto estratégico de la Alta Dirección de las organizaciones

En este enlace, presento un artículo que Audittool colocó en su web sobre la gestión de riesgos. Como queda consignado en ella, este tema cobra cada día mayor importancia como una de las mejores prácticas para la orientación estratégica de las organizaciones y el manejo eficiente de los recursos, puesto que le permite orientar las acciones de tratamiento que se derivaran de una gestión integral de los riesgos, hasta el punto de intervenir las estructuras organizacionales.

En términos del autor:

"Las mejores prácticas actualmente en uso sugieren la conformación de un área específica de Gestión Integral de Riesgos, a cargo de un funcionario con atribuciones y responsabilidades concretas, que reporte directamente a la Junta y que articule todo el Sistema integrado de gestión de los riesgos que enfrenta una organización, desde todos los frentes. En este boletín comenzaremos a describir las funciones, atribuciones y obligaciones específicas de dicha persona, las cuales deben ser adaptadas a la realidad de cada organización, pero manteniendo su esencia"

lunes, 1 de agosto de 2011

Cátedra Pública Universidad de Antioquia

La Rectoría de la Universidad de Antioquia, organizó la Cátedra Pública: Ciencia contra la exclusión. En el enlace de esta entrada, ustedes podrán conocer más información sobre el evento.

sábado, 30 de julio de 2011

La universidad y las relaciones públicas



En este vídeo, las profesoras Rosa María Torres Valdés y Alba Santa Soriano, de la Universidad de Alicante, en el marco del desarrollo del Seminario Principios y técnicas de relaciones públicas de desarrollo local, organizado por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de Antioquia, la Fundación U. de A. y la Fundación de la U. de Alicante, manifiestan algunos aspectos generales sobre la importancia de las relaciones públicas en las universidades.

Seminario: Formación de candidatos para los gobiernos locales



En este vídeo, dos de los participantes al Seminario: Formación de candidatos para los gobiernos locales, Guillermo León Osorno López y Luis Carlos Acevedo Jaramillo, candidatos por el Municipio de Santo Domingo, Antioquia, presentan su apreciaciones sobre el evento, el cual fue organizado y realizado por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de Antioquia entre los días 25 y 29 de julio. Sabemos la importancia que tiene el desarrollo de competencias para quienes asumen la gran responsabilidad de orientar a nuestros pueblos, pues ello disminuye los riesgos relacionados con la mala gestión y el abuso de poder.

martes, 26 de julio de 2011

La corrupción y la Revisoría Fiscal

Bolívar. Recinto Asamblea Departamental de Antioquia

En esta noticia que enlazo de actualicese.com, se enuncian algunos casos de corrupción de los cuales deberá dar cuenta el Revisor Fiscal, a la luz de la Ley 1474 de 2011. Sabemos de la gran responsabilidad que se le ha asignado a esta Institución. Ya desde la Ley 190 de 1995, se le asignaron funciones con el fin de controlar el fenómeno de la corrupción, no obstante, muchos contadores aún no la diferencian con claridad de la Auditoria Externa, realizando prácticas con muchas limitaciones para dar cumplimiento al alcance de las exigencias que cada día más le asigna el Estado. Es necesario que la Revisoría Fiscal adopte instrumentos de investigación y de la auditoria forense para que las incorpore a la obtención de evidencias que le permita cumplir su papel. Tanto la academia como el gremio deben trabajar en procura de llenar este gran vacío.

viernes, 22 de julio de 2011

Coloquio en la Universidad de Antioquia


El Grupo de Investigación y Consultorías Contables -GICCO de la Universidad de Antioquia, promociona el Coloquio permanente: Disertaciones para conservar la línea de investigación contable. En el siguiente Blog: http://gicco-coloquioinvestigacioncontable.blogspot.com/ , ustedes pueden conocer las temáticas de esta iniciativa. Felicitaciones al profesor Marco Antonio Machado Rivera por este esfuerzo académico, que estamos seguros contribuirá al desarrollo de los profesionales de la contaduría pública en Colombia.

miércoles, 13 de julio de 2011

Olla podrida en la DIAN



Comparto este vídeo con el ánimo de llamar la atención sobre este fenómeno que día a día deteriora nuestra prospectiva democrática. Cambiamos o nos cambian. La desigualdad, injusticia e inequidad son factores alimentados por la corrupción.

Ley 1474 sobre mecanismos anticorrupción

Mediante esta Ley, el Congreso a iniciativa del Gobierno, precisa políticas, estrategias e instrumentos para atacar el problema de la corrupción en Colombia. En ella, se modifican aspectos relacionados, entre otros temas, con la Ley 87 de 1993 y la Ley 43 de 1990, las cuales regulan sobre el sistema de control interno y la profesión de los contadores públicos respectivamente. Sabemos que este tema no se debe atacar solamente desde la norma, pues son las estructuras éticas y morales de nuestros integrantes de la Nación, las que se deben intervenir. Necesitamos ciudadanos dentro de una nueva cultura de lo público, donde impere el bien público sobre el individual, donde la equidad y la justicia sean lo valores orientadores de nuestros dirigentes, sólo así tendrá sentido este esfuerzo adicional y agregado a nuestra normatividad existente.

viernes, 8 de julio de 2011

III Congreso X. Zubiri

Enlazo en esta entrada los vídeos del III Congreso sobre el pensamiento de X. Zubiri. En ellos encontraran elementos para fortalecer los fundamentos filosóficos relacionados con la ciencia físicas y humanas.